Los días 5 y 6 del presente, en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), se desarrolló el Primer Congreso Internacional de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2023 con el tema: Desafíos Emergentes de la Educación Superior en el contexto Latinoamericano y contó como país invitado Colombia.
Durante dos días se llevaron a cabo diferentes conferencias y ponencias magistrales presentadas por renombrados expertos que destacaron en sus intervenciones las emergencias y necesidades de la educación superior, con el objetivo de propiciar un cambio de paradigmas en nuestras sociedades y cómo poder superar los obstáculos que se presentan en el camino.
La participación activa de las universidades miembros de la ADRU y el compromiso con la mejora continua de la educación superior fue notoria en las decenas de participaciones y el interés de que el congreso sirviera como un catalizador de ideas innovadoras, conexiones significativas y acciones transformadoras que repercutan en el futuro de la educación del país.
En el marco del evento se firmó un convenio ASCUN/ADRU de fortalecimiento entre y para ejecutar proyectos conjuntos.
Algunas temáticas que se desarrollaron son:
Desafíos Emergentes de la Educación Superior en el Contexto Latinoamericano, a cargo del Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, Presidente de la Asociación Iberoamericana Educación Superior a Distancia, AIESAD y rector de UNAD; Educación Superior, Innovación y Ciencia en América Latina y el Caribe: Retos, Desafíos y Propuestas, por el Dr. Otto Granados Roldán, Senior del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos.
Al congreso asistieron Norma Franco, Martha Del Pozo y Josefa Navarro, miembros del Consejo Docente; Carmen González, encargada de Gestión y Calidad; Vidal Rodríguez, encargado de Asuntos Docente; Doris Almanzar, Rafael Valdez, Francisco Ramírez, Dionildo Cáceres e Isauri Javier Piña coordinadores de carreras. Así como Heidy Rodríguez y Milagros Pérez, quienes fueron miembros del staff.